lunes, 27 de octubre de 2008

QUEMESE DESPUÉS DE LEERSE

“He llegado casi al límite de adonde este cuerpo puede llevarme”, esta frase la pronuncia con aplomo y desenfado Linda Litzie (Frances McDormand), empleada de un gimnasio, al percatarse de la urgencia de someterse a una cirugía plástica completa. Los costos de la intervención son tan elevados que es preciso una solución providencial, misma que llega bajo la forma de un diskette con información confidencial que compromete a la CIA y a uno de sus ex empleados, Osborne Cox (John Malkovich), y que la impaciente Linda podría vender nada menos que a los servicios de inteligencia de la embajada rusa. Esta premisa delirante es uno de los detonadores del thriller vuelto comedia que bajo el título de Quémese después de leerse (Burn after reading) ofrecen hoy los cineastas Ethan y Joel Coen. Al absurdo anterior se añaden, en acumulación irrefrenable, las situaciones más inverosímiles que son capaces de inventar los autores de El apoderado de Hudsucker. Apenas se adelantan aquí unas cuantas: el alcohólico Cox, energúmeno resentido, está casado con Katie (Tilda Swinton), pediatra avinagrada que detesta a los niños; ella mantiene mientras tanto una relación adúltera con Harry Pfarrer (George Clooney), un seductor tan abstraído e impredecible que termina ligándose a la esquizofrénica Linda, con lo que se cierra el círculo que une a todos los personajes con la trama inicial de espionaje involuntario para recuperar la información clasificada. A este embrollo cabe añadir la torpeza monumental de Chad (un Brad Pitt irreconocible), compañero y confidente estrafalario de Linda en el gimnasio, quien termina complicándolo todo. Algunos personajes secundarios completan el cuadro, y uno de ellos (J.K. Simmons), ejecutivo de la CIA, lo hace de manera magistral con líneas contundentes. El conjunto: una gran familia idiota estadunidense, vista con el humor afilado y muy negro de los hermanos Coen.

Después del formidable drama Sin lugar para los débiles (No country for old men), seguía, al parecer, en el zigzag creativo de sus autores, el contrapunto de una farsa, y ésta debía tener proporciones casi cósmicas, por lo que naturalmente debía iniciar con una toma en picada, desde el espacio exterior hasta el planeta Tierra, casi en versión de Google Earth, dirigiendo la lente con precisión de misil hasta el cuartel general de la CIA, donde debía desencadenarse un drama con el despido, a cuán justificado, de uno de sus ejecutivos menos confiables, el maquiavélico Osborne Cox. Lo que seguiría después de este arranque, difícilmente podría tener la sutileza humorística de Fargo, o la misteriosa truculencia de Barton Fink, dos de las mejores cintas de la pareja. Quémese después de leerse ostenta, con fanfarronería similar a la de sus personajes centrales, y con dosis parejas de cinismo, un gusto declarado por el despropósito verbal, por el exceso en las caracterizaciones (Brad Pitt, una imbecilidad sonriente potenciada por las proteínas; Tilda Swinton, un abismo de malevolencia; Frances McDormand, una histérica incontenible), y por un escepticismo radical que hace de la vida política y de las intrigas de los servicios de inteligencia todo un compendio de la estupidez humana.

No sorprende entonces que en los actuales tiempos de crisis financiera global, y de esperanzada corrección política, la sátira de los hermanos Coen defraude las expectativas de sus críticos mejor intencionados en el país del norte, quienes le reprochan, por decir lo menos, irreparables faltas de buen gusto o de coherencia, añorando películas suyas más controladas y, por decirlo rápido, menos cínicas. Sin ser una cinta con tintes muy claros de farsa política, es inevitable pensar que al cabo de ocho años de una administración Bush tan calamitosa como deplorable, la mirada de los realizadores de este hilarante thriller difícilmente podía ser menos ácida y menos cruda. Si a algo remite su tono irreverente es al inventario de mentiras y torpezas políticas padecidas en Estados Unidos estos recientes años. Frente a la obcecación e idiotez, justamente sancionada, de sus altos mandos políticos y militares, la sátira de Quémese después de leerse pega no sólo justo, sino tal vez por debajo de su inspiración posible. Cada personaje en la cinta es emblema exacto de algún idiota satisfecho, en el mundo del espionaje, de la política o de las finanzas. Y si todo ello termina siendo una verdadera caricatura, habrá que dar por ello un crédito mayor a los modelos que al dibujante.

martes, 21 de octubre de 2008




Pineapple Express
Comedia. Acción / SINOPSIS: Dale Denton (Seth Rogen), cuyo trabajo es entregar citaciones legales, le compra la marihuana a un camello que se llama Saul (James Franco) porque le vende un nuevo tipo de hierba llamado “Pineapple Express”, en honor a un fenómeno atmosférico. Saul quiere hacerse amigo de Dale, pero éste sólo está interesado en los negocios. Casualmente, Dale es testigo de un asesinato cometido por una policía corrupta, Carol Butler (Rosie Perez), y por el líder de una banda, Ted Jones (Gary Cole). Por accidente se deja en la escena del crimen algo de la hierba de Saúl y ambos tienen que huir de la banda de criminales y de los agentes de la ley.

Esta movie es de lo mejor que he visto en comedia de los últimos años, no dejen de verla. Y si ya la vieron... ¿Les gustó?

lunes, 20 de octubre de 2008

CEGUERA



El ganador del Premio Nobel de literatura, José Saramago, y el aclamado director Fernando Meirelles (El Jardinero Fiel, Ciudad de Dios) nos traen una conmovedora historia sobre la humanidad en medio de una epidemia de una ceguera misteriosa. Es una investigación valiente de la naturaleza, tanto buena como mala - de los sentimientos humanos como el egoísmo, oportunismo y la indiferencia, pero también de la capacidad de compadecer, de amar y de perseverar.

La película comienza con un ritmo acelerado, con un hombre que pierde la vista de un instante al otro mientras se dirige de su casa hacia el trabajo y que se ve envuelto en una especie de aterradora niebla lechosa. Una por una, cada persona con la que se encuentra - su esposa, su doctor, incluso un aparentemente buen samaritano que le ofrece un aventón para llegar a su casa sufrirá el mismo destino. A medida que la enfermedad se esparce, el pánico y la paranoia contagian a la ciudad. Las nuevas víctimas de la "ceguera blanca" son cercadas y colocadas en cuarentena en un hospicio que se está cayendo a pedazos, donde cualquier semejanza con la vida cotidiana comienza a desaparecer.

Dentro del hospital aislado, entretanto, hay una testigo ocular secreta: (JULIANNE MOORE, cuatro veces nominada al Óscar) que no fue contagiada, pero finge estar ciega para permanecer al lado de su marido (MARK RUFFALO). Armada de un valor cada vez mayor, ella será la líder de una improvisada familia de siete personas que salen en una travesía, a través del horror y el amor, la depravación y la incertidumbre, con el objeto de huir del hospital y seguir por la ciudad devastada, donde ellos buscan una esperanza.

La travesía de la familia resalta tanto la peligrosa fragilidad de la sociedad como también el exasperante espíritu de la humanidad. El reparto incluye a: Julianne Moore (Lejos del Cielo, Las Horas), Mark Ruffalo (Zodíaco, Como Si Fuera Cierto), Alice Braga (Soy Leyenda, Ciudad de Dios), Yusuke Iseya (Sukiyaki Western Django, Kakuto) Yoshino Kimura (Sukiyaki Western Django, Semishigure), Don McKellar (Monkey Warfare, Childstar), Maury Chaykin (Julia, Una Mujer Seductora), Danny Glover (Soñadoras: Dreamgirls, El Color Púrpura) y Gael García Bernal (Babel, Diarios de Motocicleta, Y Tu Mamá También).

martes, 14 de octubre de 2008

La Duquesa



Les dejo info oficial de la película que puede interesar a los amantes de las películas históricas y que además tocan el tema de la realeza. ¿Qué opinan de estas películas históricas? ¿Aburridas en extremo o sólo para apasionados de clásicos con actuaciones rimbonbantes pero casi siempre con interpretaciones espectaculares?

Mucho antes que el concepto existiera, la Duquesa de Devonshire, Georgiana Spencer (Keira Knightley), fue la ‘chica del momento.’. Como la Princesa Diana, su descendente directa, ella fue deslumbrante, sofisticada y adorada por su país entero. Decidida a participar en los asuntos del mundo, demostró que podía apostar y ganar más, beber más y ser más lista y más ingeniosa que los aristocráticos hombres que la rodeaban. Ayudó a propiciar cambios radicales en Inglaterra como una de las principales militantes del progresivo partido ‘Whig’ (que abogaba el monarquismo constitucional y se oponía al gobierno absoluto del rey). Pero a pesar de que su poder y popularidad crecían, vivió angustiada por el hecho que el único hombre en Inglaterra al que no logró seducir fue su propio esposo, el Duque (Ralph Fiennes). Y cuando ella trató en encontrar su propia forma de ser fiel a su corazón y leal a su deber, las controversias y las relaciones turbulentas resultantes dieron de que hablar a todo Londres.
La Duquesa es la historia de una mujer extraordinaria que ganó fama manteniéndose fiel a un mundo de protocolo, murmuraciones y reglas sociales y que pagó un alto precio por ello.
Keira Knightley y Ralph Fiennes, ambos nominados al Oscar®, encabezan un reparto internacional que también incluye a Dominic Cooper (¡Mamma Mia! La Película, The History Boys) como el abolicionista Charles Gray, el amante favorito de la duquesa; Hayley Atwell (Brideshead Revisited, Los Inquebrantables) como Lady Elizabeth ‘Bess’ Spencer, la encantadora amiga íntima y rival de la duquesa y Charlotte Rampling (La Piscina) como Lady Spencer, la madre de la duquesa.

El prometedor director británico Saul Dibb (Bullet Boy, la miniserie The Line of Beauty) trae a la pantalla grande la Inglaterra vibrante, lujosa y rápidamente cambiante de la era de la Ilustración, la Revolución Francesa y la locura del Rey George. La película es escrita por Dibb, Jeffrey Hatcher (Casanova) y Anders Thomas Jensen (Después de la Boda) basada en la premiada biografía Georgiana, Duquesa de Devonshire por Amanda Foreman. Los productores son Gabrielle Tana (La Otra América) y Michael Kuhn. Los productores ejecutivos son Francois Ivernel, Cameron McCracken, Christine Langan, David M. Thompson, Carolyn Marks Blackwood y Amanda Foreman.

lunes, 13 de octubre de 2008

THE BURNING PLAIN



Fuente: EFE
El escritor anuncia que'The Burning Plain' es la primera película de la trilogía

MORELIA, México, oct. 12, 2008.-El escritor y realizador mexicano Guillermo Arriaga reveló que su película The Burning Plain es el primer filme de una trilogía sobre la frontera entre su país y Estados Unidos.

"Seguiré haciendo películas, parte en México y parte en Estados Unidos, habladas en español y en inglés, pues me interesa mucho el tema de la frontera", señaló en una conferencia de prensa.

El mexicano es conocido por su trabajo como guionista en una trilogía dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, compuesta por los filmes Amores Perros (2000), 21 Gramos (2003) y Babel (2006), cuyo hilo conductor era algún tipo de accidente.

Arriaga se encuentra en Morelia, para presentar The Burning Plain, su ópera prima como director, en el marco de la sexta edición del Festival Internacional de Cine de esa ciudad.

El escritor explicó que su filme, protagonizado por Charlize Theron, Kim Basinger y Joaquin de Almeida, gozó de una "gran preventa", incluso antes del rodaje.

La película narra la historia de dos familias que son marcadas por un par de trágicos accidentes: el incendio de un tráiler y el de un aeroplano.

"Hubo gente que en México dijo 'yo le entro a la película, confío en Guillermo antes de verla'. Se prevendió en varios países, como Japón", indicó el director.

De otra parte, Arriaga descartó que se vaya a mudar de México, como lo han hecho otros actores y directores, por la ola de violencia y de inseguridad que padece el país.

"México es el país que me alimenta, que me da los elementos, el sentido de humanidad", sostuvo.

lunes, 6 de octubre de 2008




FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA 2008
El Festival Internacional de Cine de Morelia surge de la necesidad de crear un punto de encuentro único en nuestro país entre los cineastas mexicanos, el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional. El Festival Internacional de Cine de Morelia tiene como finalidad establecer un foro en el cual promover a los nuevos talentos del cine mexicano, presentar su trabajo en el marco de una amplia gama de propuestas cinematográficas internacionales, así como difundir la enorme riqueza del estado de Michoacán.

El Festival Internacional de Cine de Morelia A.C. continúa la tradición establecida por la Jornada de Cortometraje Mexicano, la cual desde 1994 ha presentado las innovadoras propuestas de jóvenes realizadores mexicanos en la generosa sede de la Cineteca Nacional y se traslada con nuevos elementos a una de las ciudades más hermosas de México: Morelia, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Desde el año 2003, fecha de inicio del festival, se implementó un nuevo concurso para complementar la renombrada Sección de Cortometraje Mexicano: la Sección de Documental Mexicano, la cual reafirma nuestro compromiso con este género de gran vigencia en el cine nacional.

Estamos muy orgullosos de consolidar nuestra asociación con la Semana Internacional de la Críica del Festival de Cine de Cannes. Este espacio se ha caracterizado por apoyar el trabajo de nuevos cineastas, incluyendo importantes talentos mexicanos como Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, y más recientemente, Fernando Eimbcke. En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia se presenta, desde su primera edición en 2003, una selección de largometrajes que forman parte del programa de la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Cannes del año en curso, y lo que es aún más importante para beneficio de los nuevos realizadores mexicanos, esta prestigiada sección del Festival de Cannes presenta una muestra de los trabajos ganadores del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Por otra parte, el Festival Internacional de Cine de Morelia organiza proyecciones al aire libre, homenajes a destacados cineastas invitados, retrospectivas dedicadas a maestros del cine mexicano, una muestra de cortometrajes michoacanos, cortometrajes para niños, estrenos de largometrajes mexicanos e internacionales, una sección de películas estadounidenses con temática de migración y cuestiones transnacionales, un concurso de guión de cortometraje, exposiciones, conferencias y distintas actividades relacionadas con el cine.

domingo, 5 de octubre de 2008

40 dias




Tres mexicanos que se sienten como muertos en el DF, Andrés, El Pato y Ecuador, viajan en coche desde México hasta Nueva York y de ahí a Tijuana, huyendo de sí mismos. Durante ehttp://www.blogger.com/img/gl.photo.gifsos cuarenta días descubren que ese viaje aparentemente hacia fuera se convierte, en realidad, en un viaje hacia su propio interior.

Título original: 40 días
Dirección: Juan Carlos Martín
Guión: Pablo Soler Frost
Elenco: Luisa Sáenz, Andrés Almeida, Héctor Arredondo, Elena de Haro, José Márquez
Producción: Juan Carlos Martín Méndez
Compañías: Catatonia Films
País: México
Año: 2007
Género: Drama
Duración: 101 min.
Idioma: Español

Comentario: Hoy vi esta movie y no he acabado de decidir si medio me gusto o me parece pésima, tiene una fotografía excelente peeeeero muy forzada y la historia no se no me acabo de encantar. Veanla de cualquier manera es una pieza que vale la pena analizar... Ustedes que opinan?